Embalajes para… automoción

Conoce los mejores embalajes para automoción

El embalaje para automoción es fundamental para distribuir las partes de los coches, sin que sufran algún daño o abolladura durante su transporte.

En este sector, el embalaje que necesitas dependerá de las características de cada parte del coche con la que estás trabajando. 

Con ello se busca proporcionar el tratamiento adecuado del producto y su llegada al destino en perfecto estado.

Conoce las utilidades, procesos, materia prima e importancia de los embalajes para automoción.

Utilidades de los embalajes para automoción

Utilidades de los embalajes para automoción

Al hablar de las utilidades que tienen los embalajes para automoción, encontramos dos finalidades de importancia: envío de artículos y procesos internos.

En cuanto al envío de artículos, recambios y ensamblados, el embalaje actúa como la protección necesaria de estas piezas.

El embalaje también es valioso en los procesos internos, ya que el movimiento de piezas entre almacenes internos requiere la misma protección que un envío tradicional.

Piezas que requieren embalaje en la automoción

zas que requieren embalaje en la automoción

Es común encontrar que toda pieza y refacción del sector de la automoción son frágiles.

Por ende, requieren ser cubiertas por algún elemento de embalaje para evitar daños, ralladuras o golpes.

Las piezas que frecuentemente necesitan un embalaje para transportarlas son las parrillas frontales, salpicaderos, piezas pesadas, asientos, sistemas de interior, ejes, parachoques, carrocería, transmisiones, recambios y motores.

Proceso de embalajes para automoción

Proceso de embalajes para automoción

En cuanto a la forma de utilizar los embalajes para automoción, existen varios métodos que proporcionan la protección que requieren las piezas.

Por lo general, los métodos que componen el proceso de embalaje más empleado son el flejado, encapuchado y retractilado.

Flejado 

El flejado es un procedimiento que permite estabilizar la mercancía que se encuentra paletizada.

Esto se hace por medio de un fleje, una cinta que se usa para rodear los contenedores de la mercancía.

Lo mejor del procedimiento es que la flejadora permite adaptar su cabezal a la forma del envoltorio de los artículos que desee proteger.

Encapuchado

Tras realizar el flejado, se recomienda poner en práctica el encapuchado al embalar partes de automoción.

Este proceso consiste en crear una funda de papel film transparente, con el fin de cubrir todo el producto.

Al igual que el flejado, el encapuchado se ejecuta con una máquina que cubre todo tipo de artículos, sin importar que vengan en empaques pequeños, medianos o grandes.

Retractilado

La última parte del proceso del embalaje para automoción es el rectilado, para el cual se utilizan los hornos de retracción.

Una vez que los productos están envueltos con algunas capas de film transparente, se ingresa en el horno de retracción para que el film se contraiga.

Esto se hace con el fin de que el film tome la forma de la mercancía y evitar las manipulaciones indeseadas, suciedad o daños al artículo.

Materia prima utilizada para el embalaje para automoción

Materia prima utilizada para el embalaje para automoción

Al hablar del embalaje para automoción, es importante destacar que todo empaque es diseñado a medida para proporcionar el cuidado adecuado.

Asimismo, se emplea el material de embalaje que mejor convenga para proteger los artículos.

Suelen usarse planchas de poliuretano papel film transparente, planchas de espuma, materiales de relleno, moldes de espuma a medida y planchas de polietileno.

En cuanto a cajas, se manejan opciones como bandejas termoconformadas, contenedores metálicos, cofre de madera, contenedores retornables, jaulas de madera y cajas de polímero.

Importancia del embalaje en el sector automoción

Importancia del embalaje en el sector automoción

El sector de la automoción produce una variedad de piezas que requieren protección, pero no todas tienen las mismas características para compartir un tipo de embalaje.

Además, el daño de las piezas por falta de un embalaje adecuado supone grandes pérdidas para las empresas.

Ante esto, es necesario evaluar el nivel de protección que requiere cada pieza para fabricar un embalaje apropiado.

Esto no solo evitará las pérdidas por daños de partes de los coches, sino que permitirá optimizar los tiempos y costes de tu empresa.

Encuentra el embalaje ideal para el sector de la automoción

Encuentra el embalaje ideal para el sector de la automoción

Tal como mencionamos, el sector de automoción requiere un embalaje de calidad para proporcionar la protección adecuada a las piezas.

Tenemos productos como cajas de cartón, bolsas, precintadoras manuales y equipamiento para almacenes.

Sin embargo, nuestro producto estrella para este sector es el film para embalaje.

Tenemos modelos transparentes y negro, así como los retráctiles y estirables.

¿Qué piezas de automoción necesitan un extra de protección en su embalaje?

Las piezas que frecuentemente necesitan un embalaje para transportarlas son las parrillas frontales, salpicaderos, piezas pesadas, asientos, sistemas de interior, ejes, parachoques, carrocería, transmisiones, recambios y motores.

¿Qué fases sigue el proceso de embalajes para automoción?

El proceso de embalaje para automoción consta de tres partes: el flejado (estabilización de la mercancía), el encapuchado (cobertura de la mercancía con papel film) y el retractilado (contracción del film con calor).

¿Por qué son imprescindibles los embalajes para automoción?

Los embalajes para automoción permiten optimizar los costes y tiempos de la empresa, al proporcionar el nivel de protección óptimo para cada pieza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *