¿Cuál es el mejor embalaje para farmacia?

embalaje para farmacia

Los profesionales del embalaje saben que según las características de cada producto, estos necesitan ser empaquetados en envases elaborados con los materiales y diseños aptos para su debido resguardo y traslado. Sobre todo, cuando se trata de productos farmacéuticos, porque es un tipo de mercancía especial y delicada que demanda mayor control y cuidado durante todo el proceso de embalaje.

¿Te gustaría conocer más sobre el embalaje farmacia? En este artículo te hablaremos de la importancia que tiene el embalaje y empaquetado de farmacia y de cuáles son los mejores packaging para productos farmacéuticos y cosméticos.

Embalaje para farmacias, ¿Qué es?

Iniciaremos explicando qué es embalaje en farmacia. La industria farmacéutica dedica especial atención al packaging de sus productos. Por eso, se ha mantenido al día con todas las nuevas innovaciones tecnológicas y los avances que se han desarrollado en el campo.

Eso, debido a que se trata de productos que requieren cuidados extremos por ser vulnerables a factores climáticos como la temperatura, humedad y otros. Por todo eso, el embalaje para farmacia es aquel que se encarga de elaborar envases para guardar mercancía elaborada en laboratorios con objetivos médicos o cosméticos.

Es decir, que el embalaje para farmacias abarca principalmente todo lo relacionado con el embalaje primario, aunque también puede englobar el embalaje secundario y terciario de esta área.

Importancia del embalaje en el traslado de los productos farmacéuticos 

La creciente demanda de productos farmacéuticos ha causado que exista cada vez más competencia en el mercado, por el aumento de la producción de los mismos. En consecuencia, también ha ganado mayor relevancia el embalaje y traslado en el área farmacéutica.  

Embalaje de farmacia secundario

Los medicamentos son productos delicados que generalmente deben ser almacenados y trasladados a determinados niveles de temperatura para que no se dañen o pierdan su efectividad. Y tratándose de productos relacionados con la salud de las personas, las consecuencias pueden ser mucho más que económicas. De allí, la importancia del embalaje en los productos de farmacia.

Pero, más allá de aquellos medicamentos que requieren control de temperatura para su conservación, también es imperativo cuidar el embalaje, almacenaje y traslado de aquellos productos médicos menos exigentes de cuidados, por ejemplo las pastillas o grageas.

De modo que hay que seleccionar los envases idóneos para introducir los medicamentos y luego asegurarlos en las cajas donde serán transportados, protegiéndolos de golpes o movimientos bruscos que puedan deteriorarlos.   

Materiales más usados en el embalaje de los productos farmacéuticos

A continuación, especificaremos las características más comunes, presente en los materiales utilizados en el packaging farmacéutico.  

1. Cartón

En el embalaje para productos de farmacia es muy habitual el uso de cartón para el resguardo de los  productos farmacéuticos. De hecho, se suele emplear distintos tipos de cartón para fabricar paquetes para embalar productos farmacéuticos.

Por ejemplo, es muy frecuente elaborar las cajas donde se presentan los productos en cartoncillo. Porque las características de este tipo de cartón lo hacen ideal tanto para almacenar como para imprimir el diseño que  mostrará el producto. 

También es común utilizar el cartón acanalado para fabricar embalaje farmacéutico, ya que su consistencia aporta la rigidez necesaria a los envoltorios, así como resistencia y protección al producto.

2. Polipropileno 

El polipropileno es otro material con mucha demanda en el packaging farmacéutico por su resistencia, versatilidad y atractiva apariencia. Al ser un plástico, protege al producto contra la humedad y permite la fabricación de envases transparente o de diversos colores, según sea más conveniente. 

Además, es  un material que resulta ideal para imprimir sobre él, lo que facilita  darles una presentación original a los productos. Otra característica importante del polipropileno, es que se trata de un plástico reciclable, por lo que su impacto ambiental disminuye.

3. Poliéster

Este material también tiene mucho uso en la elaboración de embalaje farmacéutico. Uno de sus principales beneficios es que al ser plástico, hace el envoltorio mucho más resistente a sufrir daños por humedad. 

El poliéster se utiliza como complemento de las cajas de cartón para fármacos, adhiriéndose una lámina de este material, sobre el cartón. Producen un efecto visual muy llamativo por su efecto metalizado e iridiscente, por lo cual también es aprovechado en el embalaje de productos cosméticos.  

Tipos de envases utilizados para el sector farmacéutico

A continuación te contaremos de los tipos de envases utilizados con más frecuencia para embalar productos farmacéuticos

Envase para la venta o promocional

Es el envase o caja contentiva del producto destinado al consumidor o cliente final, es decir, se trata del paquete que se exhibe en el punto de venta o farmacia. Este es conocido como embalaje primario. Está formado por las siguientes elementos:

  • El recipiente o envase inmediato: Es el envase donde se introduce el medicamento para luego ser sellado herméticamente. Sus medidas higiénicas son máximas ya que entra en contacto directo con las sustancias que serán ingeridas por el usuario. 
  • Caja o envase externo: Es el paquete o caja donde se almacena el envase inmediato. Se podría considerar como el estuche que contiene el envase de medicamentos.

Envase de agrupación o colectivos

Como su nombre lo indica, es el envase o caja donde se agrupan varias unidades del producto para poder transportarlas, distribuirlas y almacenarlas con mayor seguridad y comodidad. Generalmente son cajas de cartón con diferentes dimensiones, de acuerdo al tamaño o cantidad de unidades del producto introducido en ellas. 

El envase de agrupación también es llamado embalaje secundario.

Envase de transporte

Son aquellos diseñados especialmente para ser utilizados en el transporte de los productos farmacéuticos. Se fabrican con el objetivo de trasladar de la forma más segura  posible los envases de agrupación o colectivos, evitando que los medicamentos sufran algún deterioro durante su manipulación.

Los envases de transporte más utilizados son los palés. Estos envases de transporte también son llamados embalajes terciarios

Diseño en el empaquetado de productos farmacéuticos

Resulta fundamental que las empresas encargadas del embalaje para farmacia utilicen los materiales adecuados para el empaquetado de este tipo de producto. Pero también es importante que cuente con las herramientas y maquinarias de tecnología avanzada, para imprimir los diseños e informaciones particulares de cada medicamento.

Un buen diseño hace parte esencial de las cajas de embalaje, ya que entre tanta variedad y pluralidad de presentaciones que se encuentran en el mercado, se hace indispensable hacer resaltar el nuestro. Por lo cual, hay que ser muy creativos al momento de crear el diseño. 

Para hacerlo más efectivo hay que considerar los colores que se emplearán de acuerdo al objetivo del producto, así como la impresión de figuras infantiles, en caso que se trate de medicamento para niños. 

Con toda la información que hemos presentado en este post, se expone la importancia que tiene el embalaje en farmacia para garantizar la integridad del producto hasta que llegue a manos del cliente final.

¿Por qué es tan importante el embalaje para farmacia?

El embalaje para farmacia se encarga de elaborar envases para guardar la mercancía elaborada en laboratorios con objetivos médicos y cosméticos.

¿Cuáles son los materiales más usados en el embalaje para farmacia?

El cartón, el polipropileno y el poliéster son los materiales más usados en el embalaje para farmacia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *