Los expertos en packaging para envíos, saben la importancia de contar con el tipo de embalaje apropiado según las características del producto. Es por ello que comerciantes del área farmacéutica, alimenticia y otras, cuyos productos son vulnerables a cambios de temperatura, optan por el uso de embalaje isotérmico.
Esto es porque las particularidades de este tipo de embalaje, garantiza absolutamente la integridad del producto durante el traslado hasta que llegue a su destino. ¿Te gustaría saber más de este embalaje especial para mantener la temperatura de los productos?
¡Qué bien! Porque hoy hablaremos de las características que hacen tan especial el embalaje isotérmico y te mostraremos cada una de las presentaciones de embalajes isotérmicos que existen en el mercado.
¡Acompáñanos!
¿Qué es el embalaje isotérmico?
Comenzaremos por definir la palabra “isotérmico”. Este adjetivo se utiliza para describir procesos en los cuales la temperatura se mantiene estable o constante. Es por eso que el embalaje isotérmico hace referencia al tipo de packaging diseñado para conservar la temperatura de los productos que se introduzcan en él.
Para lograr su objetivo, el embalaje isotérmico utiliza diferentes materiales protectores que son los que ayudan a que la temperatura se mantenga inalterable. Estos embalajes cuentan con materiales de propiedades aislantes y acumuladores de frío. Estos son los que hacen que el producto se mantenga protegido tanto de golpes como de variaciones de temperatura.
Características del embalaje isotérmico
El embalaje isotérmico se distingue por características muy específicas. A continuación mencionaremos las más resaltantes:
- Este tipo de embalaje es apto para el envío de mercancía delicada como lo son los alimentos, medicinas, material de laboratorios, entre otras.
- El embalaje isotérmico no es pesado por lo cual es fácil de transportar.
- Es un embalaje personalizable, por lo que puedes imprimirle el logo de tu empresa, ya que su exterior es parecido a una caja estándar.
- Muchos de ellos incluyen separadores para garantizar la máxima protección de la mercancía.
- Cuentan con acumuladores de frío que facilitan que se mantenga la cadena de frío por largos períodos de tiempo.
- Debido al diseño y materiales del interior de estos embalajes, permiten hacer traslados de productos refrigerados, sin necesitar un vehículo especial para este tipo de envíos.
- Algunos modelos emplean foam aluminizado, otro tipo de tecnología isotérmica de altísimo rendimiento térmico, que aísla el calor del exterior de la caja.
- Muchos de estos embalajes isotérmicos son totalmente reutilizables ya que soportan nuevos sometimientos al frío.
- Existen multitudes de diseños, modelos y tamaños por lo cual es fácil escoger el embalaje isotérmico idóneo en función de las necesidades del producto.
- Las cajas de embalaje isotérmico están diseñadas para almacenarlas cómodamente, ya que permiten el apilado, lo que facilita el máximo aprovechamiento del espacio.
Ejemplos de embalaje isotérmico
En las siguientes líneas te presentaremos varios ejemplos de embalaje isotérmico que conservan muy bien la temperatura durante todo el proceso de envío:
Cajas de cartón isotérmicas
Las cajas de cartón isotérmicas son embalajes hechos de cartón por fuera, como cualquier otra caja de embalaje común, pero su interior es isotérmico. Esto, gracias a una funda extraíble elaborada para mantener la temperatura. Lo mejor es que al ser extraíble, se pueden refrigerar los productos dentro de la funda e introducirlos en la caja cuando vayan a ser trasladados.
Cajas isotérmicas con foam aluminizado
También son cajas isotérmicas de cartón, de apariencia común por fuera y recubiertas de una capa de aluminio en el interior. Lo que permite mantener temperaturas desde 2 ºC a los 8 ºC hasta por dos días, para mantener los productos en perfecto estado durante su envío.
Caja isotérmica de plástico y espuma
Son cajas adecuadas para soportar fuertes impactos, ya que son de polipropileno en el exterior. Su interior es de poliuretano, otro tipo de espuma que sirve de barrera térmica e impermeable. Una característica resaltante de este tipo de cajas, es que son reutilizables.
Bolsas isotérmicas
Son un tipo de bolsas refrigerantes, generalmente aseguradas con un cierre adherible o cremallera. Están elaboradas con una resistente cubierta de poliéster metalizado con una capa de aluminio, que junto al cierre evitan la pérdida del frío. Son ideales para la compra de alimentos en comercios y cuestan mucho más económicas que el resto de los embalajes isotérmicos.
Fundas isotérmicas
Se trata de pequeñas fundas isotérmicas reutilizables, ideales para envíos pequeños y son elaboradas en burbujas de polietileno con una fina lámina de aluminio. Lo cual permite que el producto se mantenga fresco hasta por 12 horas o más, de acuerdo a los acumuladores que utilice.
Mochilas isotérmicas reutilizables
Este tipo de embalaje isotérmico es adecuado para entregas por delivery, porque además de conservar la temperatura de alimentos es ligera y fácil de transportar. Cuentan con una serie de correas resistentes, que permiten llevarlas en los hombros sin riesgo de desprendimiento. Son totalmente reutilizables, al estar fabricadas en tela.
Contenedor isotérmico
Los contenedores isotérmicos están diseñados para realizar grandes envíos y para el almacenaje por su excelente capacidad de carga. Es un tipo de embalaje verdaderamente robusto y de grandes dimensiones, cuyas paredes están fabricadas de espuma de poliuretano, material de excelentes propiedades térmicas.
Acumuladores de frío
Aunque no son un tipo de embalaje isotérmico, son imprescindibles para conservar por mayor tiempo el frío dentro de los embalajes. Estos acumuladores de frío, también conocidos como barras de hielo, se componen de gel de eutéctico cubierto de polietileno flexible.
Plástico de burbujas isotérmico
Es un rollo de plástico isotérmico muy versátil y con mucha demanda para los envíos de temperatura controlada. Consiste en un film de polietileno de 90 micras, junto a una capa de film de poliéster metalizado. Se usa para envolver productos protegiéndolos de golpes y pérdida de temperatura y también para forrar cajas de embalajes, habilitándolas para conservar la cadena de frío.
Si necesitas transportar productos que no pueden perder temperatura, esperamos haberte orientado en cuanto a cuál tipo de embalaje isotérmico es el que te conviene. Pero si aún tienes alguna duda, escríbenos y estaremos encantados de ayudarte.